Transformando vidas con el poder del aprendizaje inteligente
- salud y familia
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
¿Alguna vez has pensado en el impacto que puede tener una sola acción? En un mundo lleno de desafíos, a veces parece que nuestros esfuerzos individuales son una gota en el océano. Sin embargo, lo que hemos aprendido a través de nuestro proyecto: Transformando Vidas con Aprendizaje Inteligente, es que cada pequeño acto de apoyo puede generar una onda de cambio que se expande, transformando no solo una vida, sino a comunidades enteras.
En "Salud y Familia" creemos firmemente que la educación es la clave para un futuro más brillante. No se trata solo de llenar mentes con datos, sino de encender la chispa de la curiosidad y de dotar a las personas con las herramientas que necesitan para tomar el control de su propio destino. A través de un enfoque de "aprendizaje inteligente", hemos visto de primera mano cómo el acceso a un conocimiento relevante y práctico puede empoderar a niñas, niños y adultos por igual.

El proyecto “Atender las necesidades educativas de niños y niñas con dificultades de aprendizaje y neurodiversidad de los Municipio Mara, estado Zulia y de la parroquia Catia La Mar del Estado la Guaira” estuvo dirigido a niños y niñas en situación de vulnerabilidad se realizó en alianza entre Salud y Familia y la organización Impaktemos, durante los meses de enero a julio del presente año.
Se implementó un programa de capacitación a las docentes de Impaktemos que incluyó el uso de estrategias pedagógicas innovadoras, y recursos tecnológicos, y se brindó atención personalizada a setenta y siete niños y niñas con déficit de aprendizaje y orientación y apoyo a las familias, a fin de encaminar la adecuada inserción al medio escolar, familiar y comunitario ,preservando la estadía en la escuela.
Nuestro trabajo fue posible gracias a la alianza Salud y Familia - Impaktemos y el apoyo económico de Venezuela sin Límites y Digitel. Juntos, creamos espacios de aprendizaje, brindamos recursos y, lo más importante, ofrecemos un apoyo humano que va más allá de lo material. Cada foto que ves en nuestras redes sociales y en nuestras presentaciones, cada historia que compartimos, es una prueba de que, cuando unimos fuerzas, podemos lograr cosas extraordinarias.

Testimonios que nos impulsan a seguir
Layla, de 9 años, ingresó al Proyecto de la Deserción Escolar mostrando poco interés por la lectura. Su lectura era silábica y limitada, lo que dificulta la comprensión de los textos y su participación en las actividades relacionadas con el área.
Sin embargo, tras la aplicación de diversas estrategias de motivación lectora, se evidenció un cambio significativo. A través de dinámicas grupales, lectura compartida y el uso de materiales adaptados a sus intereses. Layla comenzó a involucrarse activamente en el proceso. Su lectura se volvió un poco más fluida, con mayor entonación y comprensión.

Lo más valioso ha sido observar que ahora busca cuentos por iniciativa propia para leer en su tiempo libre en casa. Este gesto refleja un cambio en su actitud hacia la lectura, convirtiéndola en una actividad placentera y significativa en su vida cotidiana. Layla es un ejemplo inspirador de cómo el acompañamiento, la motivación y el esfuerzo y ganas de aprender, pueden transformar profundamente el aprendizaje.
El cambio que anhelamos ver en el mundo comienza con acciones, y tú tienes el poder de ser parte de él. Si crees en el poder de la educación y en el potencial ilimitado de las personas, te invitamos a que te unas a nuestra causa. No importa si tu apoyo es grande o pequeño, ya sea con tu tiempo, tus habilidades o tus recursos, cada contribución es invaluable y nos ayuda a seguir transformando vidas.
Haz clic aquí y conoce más de este proyecto en las voces de sus protagonistas: https://www.instagram.com/reel/DKdBkSBy-5H/?igsh=MjR1MGp4bjQzankx
Comentarios