
Salud y Familia es una asociación civil sin fines de lucro, ONG (Organización No Gubernamental) de desarrollo social y de servicios de salud venezolana, fundada el 24 de mayo de 1996 por iniciativa de la Iglesia La Sagrada Familia de Nazaret y San Josemaría Escrivá de Balaguer.
Fue registrada como asociación civil sin fines de lucro en el Ministerio de Interior y Justicia, Registro Público del Primer Circuito de Baruta Estado Miranda, Venezuela, en el Número 27, Tomo 2, protocolo 1 en fecha 6 de junio de 1996.
Misión
Es una Asociación Civil sin ánimos de lucro, constituida con el propósito de promover el mejoramiento de las personas, especialmente los niños y mujeres en situación de vulnerabilidad y brindar una atención de salud integral y de fortalecimiento familiar mediante actividades dirigidas a la formación, capacitación y adquisición de valores.
Visión
Mejorar las condiciones de vida y de salud de las familias atendidas, mediante acciones que promuevan el bienestar físico y emocional de sus integrantes, y una mayor armonía en los grupos familiares, incorporando conocimientos y valores que faciliten una vida sana, feliz y productiva con proyección comunitaria y social.
Valores
La acción de Salud y Familia está fundamentada en el humanismo integral y solidario. El respeto a la vida, a la dignidad y la trascendencia del ser humano.
Se promueven dentro y fuera de la institución los valores de: responsabilidad social, solidaridad, integridad, ética, competencia profesional, honestidad y lealtad.

Objetivos Institucionales
1. Brindar servicios de atención integral en salud física y familiar, especialmente a niños, niñas, mujeres adolescentes y familias habitantes en las comunidades populares desfavorecidas cercanas a las sedes de Salud y Familia, a fin de incorporar la salud física, emocional y la calidad de vida en las familias.
2. Sensibilizar y educar sobre la importancia de la medicina preventiva y social, el desarrollo personal y social y la convivencia familiar y comunitaria.
3. Desarrollar programas preventivos de formación en valores, habilidades para la vida y capacitación para el trabajo, dirigidos a niños, niñas, adolescentes, mujeres y sus familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad, exclusión y riesgo social.
4. Promover la participación y responsabilidad comunitaria a fin de que cada usuario se sienta copartícipe y promotor de Salud y Familia y del desarrollo social.
Nuestro Equipo
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Pbro. Neptalí José Balza Ayaach
COMITÉ ESTRATÉGICO DE SUPERVISIÓN Y CONTROL
Director: Dr. Alfonso Eduardo Leal Trejo
Director: Lic. Diego Capiello Mejías
Director: Econ. Ricardo Adolfo Zambrano Espinoza
Directora: Ing. María Josefina Bethencourt de Marcano
COMITÉ OPERATIVO
Directora de Salud: Dra. Carmen Omaira Carrero de Ramírez
Directora de Familia: Dra. Luisa Andreina Henríquez Larrazábal
Directora de Relaciones institucionales y proyectos: Lic. Morela Weiser de Parrella
Directora de Administración y finanzas: Econ. Cecilia Salas de Pérez
Administrador: Ing. Rodolfo Rojas
Auditor interno: Lic. George Ruiz Briceño
Comunicaciones:
Responsables de los Centros Comunitarios de Atención Integral
Salud y Familia Anauco: Dra. Omaira Carrero de Ramírez
Salud y Familia Catia La Mar: Lic. Lylia Castillo
Salud y Familia Baruta: TSU Eneida Solórzano de Terán
Coordinadores de programas:
Programa Prevención Deserción Escolar:
Salud y Familia Baruta: Lic. Geraldine Tovar
Salud y Familia Catia La Mar: Prof. Edith Salcedo
Salud y Familia Anauco: Lic. Zaida Morales
Programa Atención Integral del embarazo adolescente en Salud y Familia Baruta:
Trabajadora Social: TSU Ligia García
Proyecto 4 por Venezuela: Dra. Teresa Gómez Da Silva
Prevención del embarazo y otras conductas de riesgo en adolescentes. Razones del Corazón: TSU Eneida Solórzano de Terán
Programa Fortalecimiento Familiar y Escuela para Familias
Salud y Familia Anauco: Dra. María Beatriz Escorihuela de Sánchez
Salud y Familia Baruta: Orientadora Familiar Eneida Solórzano de Terán
Salud y Familia Catia La Mar: Dra. María Clara Salas

¿Cómo
puedo
colaborar?
Aportes económicos únicos o mensuales
Apadrinando a un niño, niña o adolescente
Donación de equipos, computadoras, medicinas e insumos médicos y educativos
Participar en el Voluntariado